
Instalaciones
de Edificios es un programa diseñado para el dimensionamiento
y comprobación de instalaciones interiores
de vivienda, industria, etc., de los siguientes tipos: fontanería,
gas, incendio (BIE
y rociadores), saneamiento, telecomunicaciones,
electricidad y climatización.
Instalaciones de Edificios incorpora
en la versión 2005 cuatro nuevos módulos para
instalaciones de climatización: Conductos de Aire Acondicionado,
Tuberías
de Agua para Climatización, Selección de Equipos Compactos
(sistemas aire-agua) y Selección de Fancoils. Los nuevos
módulos
se integran totalmente con el cálculo de cargas, de forma que
el usuario podrá calcular la instalación completa,
incluido el presupuesto de la instalación, sin tener que utilizar
otras herramientas informáticas.
Por tanto, el programa incluye todas los elementos necesarios para
definir completamente el proyecto de forma cómoda
e intuitiva, lo que supone un ahorro considerable de tiempo y de recursos.
Conductos
de Aire Acondicionado 
Cálculo, comprobación y dimensionamiento de conductos
para climatización por el método de ganancia estática
y el de pendiente constante. Se consideran las posiciones y dimensiones
reales de los conductos, incluyendo su interacción con los elementos
constructivos del edificio (forjados, falso techo, etc.), tanto para el
cálculo como para el despiece de las uniones, y se obtienen las superficies
reales de los conductos y se genera una atractiva y práctica vista
3D que ayuda al proyectista a diseñar la instalación.
Permite calcular la preinstalación de aire acondicionado
en viviendas, dimensionando las necesidades del equipo junto a toda la instalación
de aire (conductos, difusores y rejillas) en función del cálculo
de cargas térmicas. Para que el programa calcule la preinstalación
de aire acondicionado, tan sólo es necesario que la licencia disponga
de permisos para los módulos de Cálculo de Cargas Térmicas
y Conductos de Aire Acondicionado.
Tuberías de Agua para Climatización 
Con este módulo
podrá calcular, comprobar y dimensionar tuberías
de agua para climatización. Algunas capacidades del nuevo módulo
son: posibilidad de introducir varias tuberías simultáneamente
sobre una única poligonal, retorno invertido, conexión a equipos
teniendo en cuenta la posición real de la toma, e integración
en la vista 3D de la instalación.
También se pueden introducir colectores de impulsión y
de retorno para el circuito de agua. Con este elemento, el proyectista
puede introducir varios equipos funcionando simultáneamente sobre
el mismo circuito. Por tanto, la obra proyectada puede tener cualquier
tamaño.
Con la introducción de los colectores, comprueba la necesidad de grupo
hidráulico para la instalación, además de calcular el
circuito primario y secundario.
Selección de Equipos Compactos, sistemas aire-agua 
El módulo
permite realizar una cómoda selección
de equipos de climatización, basados en sistemas aire-agua (bombas
de calor y enfriadoras), de marcas líderes en el sector de la
climatización. Todos los equipos se seleccionan con las características
reales en función de las condiciones que desee el proyectista
y del catálogo del fabricante, disponiéndose de este último
para consulta.
Los equipos se disponen en su posición real sobre
el plano de la planta, se dibujan con sus dimensiones reales e incluyen
los espacios de mantenimiento aconsejados por el fabricante. De este
modo, el proyectista puede comprobar que existe suficiente espacio
para un correcto mantenimiento de la instalación.
Las conexiones
de tuberías al equipo se realizan en la posición
3D de la toma, de manera que proporcionan un cálculo real de
las longitudes de tubería y una vista 3D integrada del equipo,
con sus dimensiones reales.
Selección de Fancoils 
El módulo permite realizar una cómoda
selección
de fancoils para la instalación de climatización, teniendo
en cuenta sus características reales y basándose en los
catálogos de marcas líderes en el sector de la climatización.
Todos los equipos se seleccionan con las características reales
en función de las condiciones que desee el proyectista y del
catálogo del fabricante, disponiéndose de este último
para consulta.
Los fancoils se disponen en su posición real según
su tipología: techo, pared, falso techo, suelo, etc., teniendo en
cuenta sus dimensiones. El programa considera automáticamente la interacción
con los diferentes elementos constructivos implicados (espesores de
pared, cantos de forjado, disposición de falso techo, desniveles,
etc.) para realizar un posicionamiento real del fancoil.
Las conexiones de
tuberías y conductos se realizan en las posiciones
reales de la toma, incluyendo, para el caso de conductos, las dimensiones
de la salida (fancoils con distribución por conductos) y entrada de
aire. Esto permite realizar un cálculo exacto de las longitudes de
tubería y de los despieces de los conductos, así como mostrar
los fancoils integrados en la vista 3D real de la instalación.
Interacción
de la definición de recintos y conjuntos de recintos
para el cálculo de cargas con la descripción de la instalación
de climatización
El programa integra los datos y resultados del cálculo
de cargas térmicas
con la instalación de climatización diseñada. En primer
lugar, se obtienen la carga térmica de verano, la carga térmica
de calefacción y el caudal necesario de ventilación de cada
recinto del cálculo de cargas térmicas. A continuación,
el programa compara las cargas térmicas de refrigeración
y de calefacción con la potencia real producida por los fancoils.
En caso de tener varios fancoils en un recinto, el programa realizará la
suma de la potencia de cada uno de ellos y la comparará con el cálculo
anterior.
Se reparte el caudal necesario de ventilación para cada
uno de los recintos a cada fancoil con toma de aire exterior. El programa
compara el caudal de ventilación necesaria para un recinto con el
caudal de aire exterior proporcionado por los fancoils.
De este modo el proyectista obtiene mayor seguridad a la hora de
diseñar
la instalación.
Presupuesto de la instalación de climatización
Tras el cálculo, el programa permite imprimir el presupuesto
de la instalación, tanto para la promoción privada como
para la administración, en unos listados predefinidos en el programa.
Además,
permite exportar el presupuesto al formato FIEBDC-3, y a Arquímedes,
Arquímedes
y Control de Obra y Arquímedes
Edición ASEMAS. Esta exportación supone un ahorro
considerable de tiempo a la hora de realizar el presupuesto.
Los precios se obtienen del Generador
de Precios de la Construcción seleccionado
en el propio programa de Climatización. Para imprimir el presupuesto
de la instalación o generarlo en formato FIEBDC-3, es necesario disponer
en la licencia de permisos para utilizar la conexión
con el Generador de Precios de CYPE Ingenieros. Para editar el presupuesto
directamente en Arquímedes, es imprescindible tener permisos en la
licencia de la conexión con el Generador de Precios y de alguna de
las versiones de Arquímedes operativas (Arquímedes, Arquímedes
y Control de Obra, o Arquímedes edición ASEMAS).
Si es usted mutualista
de ASEMAS, recuerde que puede solicitar y disponer gratuitamente de
la versión Arquímedes
Edición ASEMAS que,
junto a la conexión con el Generador de Precios de la Construcción
(se adquiere a precios preferenciales para mutualistas de ASEMAS), permite
realizar las modificaciones deseadas desde el propio Generador de Precios.
Listados de cálculo y planos
Los resultados se obtienen
mediante listados completos que se pueden exportar a los formatos más
habituales (TXT, HTML, PDF, RTF). Por tanto, el proyectista podrá usarlos
en la memoria de cálculo del proyecto.
Además, dispone de una
potente herramienta de generación de planos
en la cual el diseñador podrá obtener todos los planos que necesite
con la configuración que desee.
Compatibilidad con otros programas
El programa permite importar
obras desde Instalaciones de climatización:
Sistema Hidrofive. Por tanto, es compatible con las obras que hayan
sido creadas desde este programa.
Novedades para todos los módulos
de Instalaciones de Edificios. Importación
de plantillas de dibujo en diversos formatos
- Es posible importar ficheros
de dibujo en formatos JPEG, JPG, BMP, WMF, EMF y PCX, además
de los formatos DXF y DWG, desde cualquiera de los programas que
integra Instalaciones de Edificios.
- Se puede modificar el origen y la escala de cualquier
fichero de dibujo importado independientemente del formato
que tenga.
Instalaciones de climatización: Sistema Hidrofive
El programa permite realizar el cálculo, comprobación
y dimensionamiento de instalaciones de climatización mediante
el sistema HIDROFIVE. Incluye el cálculo de cargas térmicas,
selección de equipos y fancoils, cálculo de tuberías
y conductos, descripción del sistema de control de la instalación,
ficha justificativa del KG, planos y listados.
Para el desarrollo de este programa se ha contado
con la supervisión
técnica de las empresas creadoras del sistema HIDROFIVE:
CIATESA, HITECSA, LENNOX, ROCA YORK y SAUNIER DUVAL.
El usuario podrá calcular
la instalación completa sin
tener que utilizar otras herramientas informáticas. Por tanto,
el programa incluye todos las utilidades necesarias para definir el
proyecto de forma cómoda e intuitiva, lo que supone un ahorro
considerable de tiempo y de recursos. Estos cálculos incluyen
además una atractiva y práctica vista 3D que ayuda al
proyectista al diseñar la instalación.
Hidrofive permite
exportar las obras al programa Instalaciones
de Edificios. De este
modo, el proyectista podrá incluir todas
las instalaciones del edificio (fontanería, gas, incendio,
etc.) en la misma obra.
También se incluye en este programa
el diseño del sistema
de control de la instalación. La introducción de las
características del sistema se hace mediante un asistente,
proporcionando el programa el listado de los datos introducidos así como
el esquema del sistema de control completo.